La Virgen del Carmen de Los Realejos: leyenda urbana y tradición marinera


La Virgen del Carmen de Los Realejos y la leyenda de las dos cajas 📦⛵️


Dicen que cuando se encargaron dos imágenes de la Virgen del Carmen —una para Los Realejos y otra para el Puerto de la Cruz—, ambas fueron enviadas juntas desde Cádiz. Al llegar a Tenerife, alguien confundió los destinos. Las cajas estaban sin marcar y acabaron colocadas en parroquias equivocadas. O eso dice la leyenda… 🤔

Desde entonces, los marineros del Puerto de la Cruz siguen y veneran con especial devoción a la imagen que está en Los Realejos. De hecho, cada mes de julio, en la conocida procesión del Carmen Realejera, son ellos quienes la cargan entre vítores marineros ⚓️🚤. ¿Están recuperando lo que siempre fue suyo? ¿O es simplemente una tradición que nació del cariño popular?


Una imagen con historia y títulos 👑

La Virgen del Carmen de Los Realejos no es una cualquiera: es alcaldesa perpetua del municipio desde 2008. Se encuentra en el santuario parroquial de San Agustín y su culto se remonta a comienzos del siglo XX. En 1954 fue coronada canónicamente, siendo una de las primeras imágenes marianas en recibir tal honor en Canarias.


Contexto histórico real y devoción compartida ⚓️🌿

La realidad es que esta imagen fue traída desde Génova en el siglo XVIII y desembarcó en el Puerto de la Cruz, que en aquella época era el puerto principal de la isla. Los marineros portuenses, agradecidos y devotos, se encargaron de llevarla en procesión hasta Los Realejos, donde fue entronizada.

Desde entonces, aunque la Virgen está en un santuario interior y rural —por eso también se la conoce cariñosamente como “Virgen de Secano” 🌵—, los marineros del Puerto mantienen viva esa tradición de cargarla durante la procesión, como símbolo de protección y vínculo entre el mar y la tierra.


¿Por qué “Virgen de Secano”? 🌾

El apodo surge porque la imagen está ubicada en Los Realejos, un municipio situado tierra adentro, alejado de la costa y el mar, a diferencia de otras advocaciones del Carmen en Tenerife que están en zonas portuarias o marítimas. Es una forma cariñosa y con humor isleño de recordar que esta Virgen protege a los agricultores y vecinos del valle más que a los pescadores del mar.


La procesión que baja cada vez más ⬇️🚶‍♂️

Con los años, la procesión que celebra la Virgen del Carmen en Los Realejos ha ido extendiéndose poco a poco hacia el Puerto de la Cruz. Algunos comentan en broma que, si sigue así, un día la Virgen “se va a bajar sola al muelle” para reencontrarse con sus marineros.

Los Realejeros suelen bromear: “Si la procesión baja más, acabaremos viéndola navegando por el barranco de San Felipe.” Y los del Puerto contestan: “Todo lo que es del mar, vuelve al mar.” 🌊


¿Camino al mar o al corazón de los fieles? ❤️🌊

Sea cual sea la verdad, esta Virgen es un símbolo de unión entre municipios, generaciones y creencias. Más que una confusión o un error, la tradición que mantiene el Puerto de la Cruz es un pacto de fe y cariño entre el mar y la tierra, y una historia que se renueva cada año con cada paso de la procesión.




¿Tú qué crees? ¿Está la Virgen en el lugar que le corresponde o es solo una cuestión de cariño y devoción que supera cualquier error del pasado? 🤷‍♂️

Para más historias y leyendas de Tenerife, visita nuestra página Mientras tanto en el norte. Explora más fiestas y eventos y Romerias Fiestas de Tenerife.