Al ritmo de Chicharero Chicharrero, Chicharrero de corazón , mueve tu cuerpo y dale al tambor, que el carnaval ya llegó empieza la temporada mas esperada del año, la megafiesta del año al aire libre y cargada de buen humor, buen rollo, bailes, disfraces, comida y sobre todo muchisima diversión. Es que el Carnaval de Tenerife es y sin exagerar uno de los mejores momentos del año en la isla y en el mundo. Si nunca has ido, prepárate para vivir algo único. Murgas con letras que te harán llorar de risa, comparsas que parecen sacadas de otro planeta, una energía y un buen rollo en las calles que no se puede explicar con palabras. Aquí te voy a contar todo lo que necesitas saber para disfrutarlo al máximo.
🎭 Un poco de historia (que mola conocer)
El Carnaval tiene más años que el Teide. Empezó allá por el siglo XVI, aunque tuvo que pasar por tiempos difíciles. Sobre todo durante la dictadura, entre 1937 y 1961 estuvo prohibido y tuvo que disfrazarse de "Fiestas de Invierno" para sobrevivir. Pero fue en 1976 cuando volvió con toda su fuerza y desde entonces no ha parado de crecer.
Algunos datos que te volarán la cabeza:
- En 1980 lo declararon Fiesta de Interés Turístico Nacional y en 1987 lo declararon como interés Internacional.
- Es el segundo carnaval más importante del mundo, solo después del de Río de Janeiro (con quien estamos hermanados desde 1984)
- Ahora está en proceso de candidatura para ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
Cifras que impresionan:
- Más de 250.000 personas lo visitan cada año.
- El Coso Apoteosis puede juntar hasta 100.000 personas!
- Son 40 días de programación sin parar.
- Genera un impacto económico de unos 50 millones de euros en la isla.
Récords para el Libro Guinness:
- El traje más pesado llegó a los 120 kilos (imagínate bailar con eso).
- La fantasía más alta midió 7 metros.
- 12.000 personas bailando al mismo tiempo (récord mundial oficial).
- Una gala que duró 12 horas (resistencia nivel Dios).
Curiosidades que no te esperabas:
- Se gastan más de 60 toneladas de confeti durante todo el Carnaval.
- Hay tres reinas coronadas: la adulta, la de los mayores y la infantil.
- El lema no oficial es "Vale Todo" (y vaya si vale).
- El Entierro de la Sardina es un funeral de cachondeo que cierra la fiesta por todo lo alto, hombres y mujeres vestidos de viudas y llorando tras el pobre pescado.
Las murgas más legendarias:
- Los Bambones fueron los pioneros en 1963
- Mamelucos y Bambones son las mas premiadas, cuentan con 20 galardones cada uno (son los reyes indiscutibles).
- Pueden llegar a tener hasta 85 personas en el escenario.
👗 Las Galas, ese momento donde se pone la cosa seria:
👑 Las Reinas del Carnaval
Reina del Carnaval (11 de febrero)
Es la gala más esperada del año. Si nunca has ido, tienes que hacerlo al menos una vez en la vida. Las candidatas salen con unos trajes que parecen imposibles de llevar. Algunos pesan hasta 120 kilos y tienen estructuras de varios metros de alto y ancho. La gala puede durar entre 8 y 12 horas (sí, has leído bien) y se celebraba en el Teatro Guimerá al principio pero ya en la actualidad se hace en el Recinto Ferial. Pueden participar mujeres de 18 a 45 años.
Reina de los Mayores (4 de febrero)
Es una gala más íntima y emocionante. Las participantes tienen que tener más de 60 años. Dura entre 4 y 6 horas y se celebra en el Recinto Ferial. Las fantasías son igual de espectaculares pero con un toque más elegante y clásico.
Reina Infantil
Está pensada para niñas de 6 a 12 años y donde lo más importante es la diversión y la seguridad. Los trajes son increíbles pero adaptados para que las pequeñas lo pasen bien sin agobios.
🎭 Murgas, comparsas y todo lo que suena
📯 Las Murgas: el alma del Carnaval
Si por alguna razón sólo pudieras ver una cosa del Carnaval, que sean las murgas. Son grupos de 40 a 85 personas que se pasan meses ensayando para crear unos espectáculos alucinantes. Cantan letras satíricas sobre lo que ha pasado en el año (la política, actualidad, cotilleos...) con un sentido del humor brutal. Solo usan algun instrumento de percusión y donde la famosa trompeta artesanalmente fabricada no puede faltar. Hay tanto murgas adultas como murgas infantiles. La coordinación de las voces te va a dejar con la boca abierta. La pionera fue NI FÚ-NI FÁ
- Fechas clasificatorias: 26-29 de enero
- Gran Final: 31 de enero
- Sistema de puntuación: Letra 30%, Música 25%, Presentación 20%, Interpretación 25%
- Premios: 1º lugar 12.000€, 2º lugar 9.000€, 3º lugar 6.000€
Días en los que participan cada una de las murgas adultas:
Lunes 26 de enero: Chaladas, Bambones, Jocicudas, Desatadas, Malcriadas, Afilarmónica Triqui-Traques.
Martes 27 de enero: Tiralenguas, Tras con Tras, Mamelucos, Los Chinchosos, La Sonora-M
Miércoles 28 de enero: Guachinquietas, Burlonas, Marchilongas, Los Trapaseros, Los Avispados.
Jueves 29 de enero: Diablos Locos, Los Redoblonas, Irónicos, Zeta – Zetas, Diabólicas.
✨ Las Comparsas: puro espectáculo visual ✨
Entre 30 y 100 personas vestidas con trajes de ensueño que bailan al ritmo de música variada. Es como ver un musical en directo en medio de la calle. El vestuario es tan espectacular que a veces no sabes dónde mirar. La más antigua son los Rumberos que lleva en acivo desde los años 60
- Concurso: 7 de febrero
- Puntuación: Coreografía 35%, Vestuario 30%, Música 20%, Conjunto 15%
- Premios: 1º lugar 10.000€, 2º lugar 7.000€, 3º lugar 4.500€
Las comparsas que participan este año y el orden en el que actuarán:
Bahía Bahitiare, Los Valleiros, Río Orinoco, Los Joroperos, Los Rumberos, Danzarines Canarios, Los Cariocas, Tropicana, Bella Mariana, Los Tabajaras
Agrupaciones musicales
Grupos de 15 a 40 personas con instrumentos variados. Su rollo es más melódico y armonioso, como un coro pero con más marcha.
Rondallas
Entre 20 y 40 músicos con instrumentos de cuerda (guitarras, bandurrias, laúdes...). Tocan repertorio clásico y melódico. Es la parte más tradicional y elegante del Carnaval.
Los jurados
Entre 7 y 9 expertos que valoran todo de forma anónima e independiente. Cada categoría tiene su propio jurado especializado, así que saben de lo que hablan.
📍 Dónde se celebra todo
Recinto Ferial
- Ubicación: Avenida Constitución s/n
- Capacidad: 8.000-10.000 personas
- Precio entradas: 15-40€ según dónde te sientes
- Qué hay: Concursos de murgas, comparsas, gala de elección de la Reina
Las calles del centro
Aquí es donde está la magia de verdad y el verdadero sabor a fiesta. La Cabalgata Anunciadora, el Coso Apoteosis y los Carnavales de Día convierten Santa Cruz en una fiesta gigante al aire libre.
Las mejores zonas para ver los desfiles:
- La Avenida de la Asunción
- Ramón y Cajal
- Galcerán
- Méndez Núñez
- Plaza Weyler
- Pilar
- Avenida Francisco La Roche
Consejos de supervivencia:
- Llega AL MENOS una hora antes si quieres buen sitio, hay gente que ya a mitad de la tarde o desde la mañana plantan sus sillas para tener los mejores puestos
- Lleva bebida preparada (nada de cristal)
- Paciencia y muy buen rollo, porque vas a tener momentos como sardina en lata
📅 Fechas que no puedes perderte en 2026
Del 16 de enero al 22 de febrero → Duración total de la locura
- 16 enero: Gala Inaugural (se abre la veda oficialmente)
- 23-24 enero: Murgas infantiles (si tienes peques, llévalos)
- 25 enero: Festival Coreográfico
- 26-29 enero: Clasificatorias de murgas adultas
- 31 enero: Gran Final de Murgas (IMPRESCINDIBLE)
- 4 febrero: Gala Reina de los Mayores
- 7 febrero: Concurso de Comparsas
- 8 febrero: Concurso de Disfraces + Rondallas
- 11 febrero: Gala Reina del Carnaval (LA NOCHE)
- 13 febrero: Cabalgata Anunciadora (empieza la locura en la calle)
- 15 febrero: Carnaval de Día (disfraces obligatorios)
- 17 febrero: Coso Apoteosis (el desfile más épico del año)
- 18 febrero: Entierro de la Sardina (funeral de cachondeo)
- 21 febrero: Segundo Carnaval de Día
- 22 febrero: Domingo de Piñata (cierre oficial, pero la resaca dura más)
🎫 Lo que te va a costar
Galas en recinto cerrado:
- Las entradas normales: 15-40€ según ubicación
- Palcos VIP: 80-150€ (para estar de lujo)
Desfiles en la calle:
- Cabalgata Anunciadora: GRATIS
- Coso Apoteosis: GRATIS
- Carnavales de Día: GRATIS
- Entierro de la Sardina: GRATIS
Cómo conseguir entradas:
Compra con antelación en la web oficial del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife o en los puntos de venta autorizados. Las entradas para la Gala de la Reina vuelan, así que no te duermas.Hay veces que salen a la venta y en pocos minutos se colapsa el sistema y cuando lo intentas otra vez ya no queda ninguna entrada. Es cuestión de minutos
🚌 Cómo moverte es la parte menos glamurosa pero la más importante.
🚍 Guaguas TITSA: Es tu opción más realista
⚠️ LA REGLA DE ORO: Sal de casa AL MENOS 2 HORAS ANTES de cuando quieras llegar. No es broma. Las guaguas van llenísimas de gente y es muy probable que veas pasar 3 ó 4 hasta los topes antes de que te pueedas subir a una. A mí me ha pasado y a todos nos ha pasado ese momento en el que estas viendo que la guagua pasa y ni para y haciendo el reporte al grupo por whatsapp, acaba de pasar la guagua y no paró. A ver la siguiente...
Líneas principales hacia Santa Cruz
Desde el Norte: consulta bien los horarios y las paradas desde su web ya que ahora es un microcaos lo que han formado con los trayectos y las paradas
- 102, 103, 105, 107, 108: La Laguna, Puerto de la Cruz, La Orotava
- 110: Tacoronte
- 121, 122, 123: Diferentes zonas de La Laguna
Desde el Sur:
- 110: Aeropuerto Sur, Los Cristianos, Las Américas
- 111: Costa Adeje, Playa de Las Américas
- 342, 343: Otras zonas del sur
Líneas urbanas de Santa Cruz: yo ni las usaría, caminar de un punto a otro en santa cruz es muy fácil y está todo muy cerquita. Ademas no sabes que sorpresa, disfraz te puedes encontrar en el trayecto
Casi todas pasan por el centro. Las más útiles: 910, 920, 934, 940, 947
Horarios especiales
Días fuertes (Cabalgata y Coso - 13 y 17 febrero):
- Servicio 24 horas en líneas principales
- Frecuencia cada 10-15 minutos (esa es la teoría... 😅)
- Última salida desde el centro: sobre las 4-5 de la madrugada
Carnavales de Día (15 y 21 febrero):
- Refuerzo de 10:00h a 22:00h
- Frecuencias al máximo (pero aún así irás bien apretado)
Resto de días:
- Horarios normales con ligeros refuerzos en horas punta si es que los hay
Consejos que te salvarán la vida
- ✅ Carga tu Tarjeta Ten+ ANTES — Los conductores tienen cambio limitado
- ✅ Llega temprano a la parada — Sobre todo para volver, las colas son kilométricas y despues de una noche de fiesta hacerte una larga espera como alma en pena es de lo último que quieras vivir
- ✅ Ten un plan B — Si ves que no puedes subir, valora tirar de piernas pero no desistas
- ✅ Paciencia y buen rollo — Irás como sardina en lata, pero es parte de la experiencia
- ✅ Olvídate de disfraces voluminosos — Literalmente no vas a caber en la guagua, los pasillos son estrechos, los asientos no es lo mas cómodo y va a ir apretado
- ✅ Usa la app de TITSA — Para consultar en tiempo real los horarios de las guaguas y el tiempo que le falta a cada una (aunque en Carnaval los horarios son muy orientativos)
Más info:
- Web: www.titsa.com
- Teléfono: 922 531 300
- App: TITSA (descárgatela YA)
🚖 Taxis: Es una misión (casi) imposible
La cruda realidad: Durante los días fuertes, conseguir un taxi es como encontrar agua en el desierto. Olvídate de volver cómodamente en uno a menos que tengas mucha suerte o muchísima paciencia.
Por qué es tan difícil:
- ❌ Todos están ocupados 24/7
- ❌ Colas de 1-2 horas en las paradas
- ❌ Tráfico totalmente colapsado
- ❌ Muchos taxistas ni siquiera trabajan esos días
- ❌ Uber/Cabify no hay en Tenerife (ojalá, pero no)
Si aún así lo intentas:
- Paradas principales: Plaza España, Intercambiador
- Teléfonos: +34 922 640 840 / +34 922 225 060
- Prepárate para esperar MUCHO
Un truco pro: Reserva el taxi ANTES de salir de casa para volver a una hora concreta. Aun así, no hay garantías de que aparezca o que realmente te hagan la reserva.
🚗 Coche propio: solo si controlas bien y no te pones a beber hasta el agua de los floreros
Ventajas:
- ✅ Independencia total en los horarios
- ✅ Puedes llevar disfraces gigantes, bebida, hielo, etc
- ✅ Más cómodo si vais varias personas sobre todo desde Puerto de la Cruz o desde el Sur
Desventajas:
- ❌ Aparcar es una ODISEA (buscarás lugar donde hacerlo durante horas)
- ❌ Tráfico colapsado en todo el centro, muchas calles cortadas y desvios que ni te esperas
- ❌ Controles de alcoholemia por todas partes (eso ya era de imaginar)
Si aun así vas en coche:
- Aparca LEJOS del centro y luego camina que una vez al año no hace daño
- Olvídate de aparcar cerca, a no ser en algún parking y que tengas suerte que abra 24h y no esté lleno
- Si bebes, que conduzca otro o deja el coche y ya lo recoges al día siguiente
- Ten paciencia con el tráfico, vas a tardar el triple de lo normal
🏨 Dónde dormir
Si vienes de fuera, reserva lo antes posible. Con meses de antelación ya se están llenando los hoteles cercanos al Recinto Ferial. Además los precios suben como la espuma cuanto más te acerques a las fechas.
Opciones:
- Hoteles en el centro de Santa Cruz (es lo más caro pero más cómodo)
- Hoteles en La Laguna (más barato, a 10 minutos en guagua o en tranvía)
- Airbnb (si reservas con tiempo, hay gangas que no te puedes ni imaginar)
🍴 Qué comer en el Carnaval
El Carnaval no es solo música y baile, también es comer como si no hubiera mañana.
Comida típica carnavalera:
- Papas locas
- Papona rellena
- Perritos, bocadillos y hamburguesas
Dónde comer:
- Casetas con comida rápida (bocatas, perritos, hamburguesas)
- Algunos bares del centro (si quieres algo más tranquilo y muchos abren con horario muy amplio)
⚠️ Sobrevive al Carnaval: consejos de seguridad
Ten siempre cuidado con tus cosas: Aunque sea carnaval y todo el mundo este de buen humor, los amigos de lo ageno tambien hacen de las suyas
- Lleva lo mínimo que puedas (móvil, algo de dinero, DNI, llaves de casa)
- Usa riñonera o bolso cruzado bien cerrado
- No dejes nada a la vista en el coche si aparcas lejos
Puntos útiles:
- Hay puntos de información turística por todo el centro
- Servicios médicos de emergencia también, estaría bien que te fijes por donde hay alguno por si acaso
- La Cruz Roja siempre está presente en eventos multitudinarios
- Las zonas de los baños portátiles, no solo por si ocurre algún apuro si no que está mejor eso que hacerlo en propia calle e ir ensuciando todo (ya todos sabemos lo que hablo)
Kit de supervivencia:
- Agua y o bebida preparada en botella de plástico grande (fundamental)
- Protector solar (OBLIGATORIO SI VAS DE DÍA)
- Toallitas húmedas si quieres llevar un extra pero que puede que necesites en un momento
- Dinero en efectivo (muchos sitios no aceptan tarjeta)
- Calzado cómodo (Si esos tenis que tienes ya que parece que se van a morir solos pues son perfectos para este día)
🎨 La Temática del carnaval 2026: Ritmos Latinos
Este año el Carnaval rinde homenaje a la música y cultura de América Latina. Salsa, bachata, reggaetón, cumbia... todo lo que nos hace mover el esqueleto y nos conecta con nuestros hermanos latinoamericanos. Prepárate para ver colores, plumas, lentejuelas y mucho, pero que mucho ritmo.
🔗 Otros carnavales de Tenerife
Carnaval de Puerto de la Cruz
Generalmente ocurre 1-2 semanas después del de Santa Cruz. Es más pequeño, mas tranquilo y local, pero tiene su encanto. Destacan la Gran Gala Drag Queen y el famoso "Mascarita ponte el tacón". Si te quedaste con ganas de más, date una vuelta por allí.
📋 Checklist del perfecto carnavalero que sabe ir preparado
Antes de salir de casa, asegúrate de llevar:
- ✅ Botella con bebida ya preparada (nada de cristal) o vasos reutilizables
- ✅ Bolsa con MUCHO MUCHO hielo
- ✅ Abanico o ventilador portátil (lo agradecerás)
- ✅ Toallitas húmedas
- ✅ Dinero en efectivo
- ✅ Bolsa impermeable para el móvil (protección contra confeti y agua)
- ✅ Kit básico de maquillaje para retoques
- ✅ Riñonera o bolso cruzado (anti-robos)
- ✅ Ganas de pasarlo bien y no dormir en 3 días
Nota final: Esta guía se actualiza cada año para que tengas toda la información fresca y lista de cada carnaval. Si tienes dudas, pregunta a cualquier persona por la calle. Aquí todo el mundo vive el Carnaval con pasión y te echará una mano encantado.
¡Nos vemos en el Carnaval! 🎉🎭🎊