Tenerife la más grande de las siete Islas Canarias.

Guía completa de Tenerife: qué ver y visitar en la isla de la eterna primavera

Tenerife

Tenerife es la isla más grande del archipiélago Canario y un destino turístico ideal durante todo el año gracias a su clima suave y agradable. Está situada en el Océano Atlántico, a solo 300 km del continente africano. En esta guía encontrarás los lugares imprescindibles para visitar y qué hace única a esta isla nacida del fuego y el mar.


Santa Cruz de Tenerife: la capital cultural y comercial

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz es la capital y principal puerto comercial de Tenerife. Aquí destaca la Plaza de España, que conecta el puerto con el centro urbano. Entre sus atractivos están:

  • La Capitanía General: un edificio histórico que recuerda la época colonial y militar.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción: la iglesia más antigua de la ciudad, construida tras la conquista de Tenerife en 1496.
  • El Museo Arqueológico: donde se conservan restos y objetos indígenas, incluidas momias guanches, que muestran la rica historia de la isla.
  • La Playa de las Teresitas: famosa por su arena dorada, traída del Sahara en los años 70 para crear una playa paradisíaca.

Santa Cruz combina historia, cultura y espacios tranquilos como parques y plazas con un ambiente cosmopolita.

¿Quieres saber más sobre Santa Cruz? Pica aquí.


San Cristóbal de La Laguna: patrimonio de la humanidad

San Cristóbal de La Laguna

La Laguna, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, fue la antigua capital de Tenerife y es famosa por su arquitectura colonial y calles en cuadrícula. No te pierdas:

  • El Teatro Leal: centro cultural con espectáculos y murales artísticos.
  • La Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción: con su torre de 28 metros y vistas panorámicas.
  • El casco histórico: lleno de edificios nobles de colores pastel, patios románticos y calles peatonales ideales para pasear.

La Laguna es el corazón histórico y cultural de Tenerife, perfecta para quienes disfrutan de la historia y la arquitectura.


Puerto de la Cruz y la costa norte

Loro Parque

En el norte, Puerto de la Cruz mezcla lo tradicional con la modernidad. Destacan:

  • La Playa de Martiánez: ampliada con un agradable paseo marítimo.
  • El Castillo de San Felipe: una fortaleza colonial sobre roca volcánica.
  • El Loro Parque: reconocido como uno de los mejores zoológicos de Europa, con espectáculos de orcas y ambientes temáticos.
  • Casco antiguo: con edificios históricos como la Casa de la Aduana (1620) y el Hotel Marquesa (1799).

Puerto de la Cruz es un destino turístico completo para toda la familia.

¿Quieres saber más sobre Puerto de la Cruz? Pica aquí.


Icod de los Vinos y el Drago Milenario



Este pueblo es famoso por el Drago Milenario, un árbol emblemático de Canarias que se cree tiene cientos o incluso miles de años. Además, Icod ofrece:

  • Calles adoquinadas y arquitectura colonial bien conservada.
  • Iglesia de San Marcos y plazas con ambiente relajado.
  • Historia vinculada a la producción de vino Malvasía.

Ideal para quienes buscan naturaleza y cultura en un entorno tranquilo.


Garachico: historia y resiliencia

Garachico

Garachico fue una próspera ciudad portuaria hasta que en 1706 una erupción volcánica destruyó gran parte del pueblo. Hoy, esta localidad combina su pasado con una recuperación notable:

  • El antiguo convento de San Francisco es un centro cultural.
  • La plaza central muestra edificios restaurados con historia.
  • Las piscinas naturales formadas por lava son un atractivo popular.

Un ejemplo de la fuerza y carácter canarios.


La Orotava: belleza colonial en el valle

La Orotava

Situada en un valle fértil, La Orotava destaca por su arquitectura tradicional canaria y su riqueza histórica:

  • Iglesia barroca con interiores dorados y espacios amplios.
  • Calles empedradas con balcones típicos y patios florales.
  • Producción tradicional de gofio, un alimento típico de Canarias.

Un pueblo que conserva la esencia y el estilo de vida isleño.


Parque Nacional del Teide: naturaleza y aventura

Parque Nacional del Teide

El Teide es el pico más alto de España y un símbolo natural de Tenerife. En el parque nacional encontrarás:

  • Paisajes volcánicos con lava y piedra pómez.
  • Teleférico que te lleva hasta los 3.555 metros en pocos minutos.
  • Caminos para senderismo, aunque la subida a la cumbre es limitada y peligrosa.
  • Clima seco y aire puro que ofrecen vistas espectaculares.

Una parada obligatoria para amantes de la naturaleza y la aventura.


Sur de Tenerife: playas, historia y diversión

Siam Park

El sur de la isla es famoso por su clima soleado y sus playas de arena volcánica. Aquí destacan:

  • Adeje: antiguo reino guanche y hogar del parque acuático Siam Park, reconocido mundialmente.
  • La Playa de las Américas: centro turístico con numerosos hoteles, restaurantes y playas conectadas por paseos marítimos.
  • El Barranco del Infierno: para senderismo y disfrutar de un entorno natural privilegiado.

El sur combina historia, ocio y naturaleza, ideal para todo tipo de viajeros.


Santa Úrsula: historia y patrimonio en el norte

Santa Úrsula

Santa Úrsula es conocida por su iglesia histórica y las fortalezas que servían para defenderse de piratas. Este pueblo combina tradición, naturaleza y vistas impresionantes al norte de Tenerife.

¿Quieres saber más sobre Santa Úrsula? Pica aquí.

¿Quieres conocer más rincones de Tenerife? Explora nuestras otras entradas y descubre rutas, playas y secretos de la isla.