8 Curiosidades fascinantes sobre Tenerife que quizá no conocías 🌋✨

Tenerife es mucho más que playas y turismo masivo. Esta isla guarda secretos, tradiciones y maravillas naturales que pocas personas conocen en profundidad. En este post te comparto ocho curiosidades fascinantes que te harán ver Tenerife desde una nueva perspectiva y entender por qué es un lugar tan especial.


1. El Teide: un gigante que nace bajo el mar 🌋

El Teide es el pico más alto de España con 3.718 metros sobre el nivel del mar en la medición oficial actual, pero lo que muchos no saben es que, si contamos desde su base en el fondo del océano Atlántico, es el tercer volcán más alto del mundo. Su base submarina se encuentra a unos 4.000 metros bajo el agua, lo que lo convierte en un coloso con más de 7.700 metros de altura total.

Este volcán dormido no solo domina el paisaje de Tenerife, sino que forma parte del Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, el Teide tiene un valor cultural enorme para los antiguos guanches, que lo consideraban un lugar sagrado y centro del mundo.

Cuenta la leyenda que el demonio Guayota vivía en las profundidades del Teide y que era responsable de los volcanes y terremotos de la isla, una historia que añade un aire místico a esta maravilla natural.


2. La lengua guanche que todavía hablamos 🗣️

Los guanches fueron los primeros habitantes de Tenerife antes de la conquista española. Aunque la cultura guanche desapareció hace siglos, varias palabras de su lengua siguen vivas en el habla canaria. Estas palabras son un legado que conecta el presente con el pasado y muestra la identidad única de la isla.

Por ejemplo, gofio es una harina tostada que fue la base de la alimentación guanche y que sigue siendo un alimento popular hoy en día. Otro término es tagoro, que significa "lugar de reunión" y que se usa para referirse a espacios comunitarios tradicionales.

Este legado lingüístico se refleja en muchas otras palabras y expresiones, y es una ventana fascinante para entender la historia y cultura de Tenerife.

Si te interesa profundizar en estas palabras, puedes visitar nuestro post sobre palabras típicas canarias, donde exploramos más términos y sus significados.


3. El Tango de La Florida: tradición musical con alma 💃🎶

En la zona de La Florida, en el municipio de La Orotava, sobrevive una tradición musical única: el Tango de La Florida. Se trata de una danza popular de origen rural, con influencias hispánicas, que ha sido adaptada a la idiosincrasia canaria a lo largo del tiempo.

Este tango no tiene nada que ver con el tango argentino, sino que es una forma de baile y canto festivo que se interpreta con instrumentos tradicionales como guitarras, timples y laúdes. Las letras suelen hablar del campo, la vida cotidiana y el amor, y se cantan en tono alegre y cercano, como ocurre en muchas manifestaciones del folclore de las Islas.

Durante las fiestas de La Florida, especialmente en Enero, en honor a San Antonio Abad, es habitual ver a vecinos y agrupaciones folclóricas interpretar el tango mientras se comparten comidas populares y se mantiene viva esta parte del patrimonio cultural de Tenerife.


4. El cielo de Tenerife: uno de los mejores lugares del mundo para ver estrellas ✨🔭

Tenerife no solo es impresionante de día. Al caer la noche, su cielo se convierte en un verdadero espectáculo natural. Gracias a su altitud, clima estable y baja contaminación lumínica, la isla cuenta con uno de los mejores cielos del mundo para la observación astronómica.

En lo alto del Parque Nacional del Teide se encuentra el Observatorio de Izaña, uno de los más importantes de Europa. Desde allí se estudian las estrellas, el Sol y otros fenómenos celestes. Pero incluso sin telescopios, cualquier visitante puede disfrutar de una noche estrellada inolvidable desde lugares como El Portillo, Vilaflor o los altos de Güímar.

Esta calidad del cielo está protegida por la llamada “Ley del Cielo”, que limita la iluminación artificial para conservar la visibilidad de las estrellas. Por eso, en Tenerife el firmamento es tan limpio que se puede ver la Vía Láctea a simple vista. Una experiencia mágica, perfecta para quienes buscan conectar con el universo.


5. Las pintaderas guanches: sellos misteriosos 🌀

Entre los hallazgos más curiosos de la cultura guanche están las pintaderas, unos sellos decorativos con formas geométricas que todavía hoy despiertan muchas preguntas. Se fabricaban en barro, piedra o madera y se cree que eran usados para marcar objetos, identificar pertenencias o incluso decorar el cuerpo con pigmentos naturales.

Sus diseños —círculos, triángulos, líneas cruzadas— recuerdan a símbolos tribales y aparecen en varios yacimientos arqueológicos de Tenerife. Aunque no se ha podido confirmar con certeza su función exacta, sí sabemos que eran objetos cargados de significado cultural y simbólico.

Algunas de estas pintaderas se conservan en museos como el Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) en Santa Cruz de Tenerife, y forman parte importante del patrimonio prehispánico de las Islas Canarias.


6. Los dragos milenarios: árboles que cuentan historias 🌳

El Drago Milenario de Icod de los Vinos es uno de los símbolos naturales más importantes de Tenerife. Estos árboles pueden vivir más de mil años, y aunque la edad exacta del Drago Milenario es tema de debate, su tamaño y majestuosidad son impresionantes.

Además de su valor natural, los dragos tienen un significado cultural y espiritual para los habitantes de Tenerife. La savia roja que producen, conocida como “sangre de drago”, se ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades medicinales y para la fabricación de tintes.

Visitar el Drago Milenario es una forma de conectar con la historia viva de la isla y apreciar su biodiversidad única.


7. La leyenda de Chaxiraxi y la Virgen de Candelaria 🙏

La diosa guanche Chaxiraxi, considerada protectora y madre de los guanches, fue sincretizada tras la conquista con la Virgen de Candelaria, la patrona de Canarias. Este sincretismo religioso refleja la fusión cultural que caracteriza la historia de Tenerife y el resto del archipiélago.

El Santuario de Candelaria, ubicado en la costa este de la isla, es un lugar de peregrinación muy importante, donde miles de personas se reúnen cada año para rendir homenaje a la Virgen y mantener viva esta tradición milenaria.


8. Volcanes submarinos: Tenerife también esconde fuego bajo el mar 🌊🌋

La silueta de Tenerife está moldeada por el Teide y otras erupciones históricas, pero lo que muchos no saben es que la isla está rodeada por volcanes submarinos igual de fascinantes. Bajo el océano Atlántico, entre Tenerife y Gran Canaria, se encuentra el volcán Enmedio, un coloso oculto cuya cima está a 1630 metros de profundidad y su base a 2100 metros, con una altura de 470 metros.

Este y otros conos volcánicos submarinos forman parte del sistema geológico que dio origen a Tenerife. Aunque no se ven a simple vista, son objeto de estudio constante por su actividad sísmica y su importancia para comprender el origen volcánico del archipiélago.

Para los curiosos de la ciencia y los misterios del fondo marino, estos volcanes invisibles nos recuerdan que Tenerife no solo es espectacular en la superficie, sino también en sus profundidades.

Si quieres conocer más sobre la cultura canaria y sus tradiciones, te invito a leer también nuestro post sobre frases típicas canarias, que te acercará aún más a la esencia de la isla.




Estas ocho curiosidades son solo una pequeña muestra de todo lo que Tenerife tiene para ofrecer. Explorar la isla es descubrir una mezcla única de naturaleza, historia y cultura que la convierte en un destino inolvidable. ¡Sigue acompañándonos para descubrir más secretos y maravillas de Tenerife!