
Tajinaste rojo (Echium wildpretii) en flor en el Parque Nacional del Teide.
🌺 ¿Qué es el tajinaste rojo?
El tajinaste rojo (Echium wildpretii) es una de las plantas más icónicas del Parque Nacional del Teide y, sin duda, una de las más espectaculares de toda Canarias. Endémico de las zonas altas de Tenerife —y con una variante similar en La Palma—, este tajinaste se reconoce por su imponente forma cónica, su color rojo intenso y su altura, que puede superar los dos metros en floración.
Es una planta bienal, lo que significa que dedica su primer año a crecer en forma de roseta baja y solo florece al final de su segundo año, dando lugar a una inflorescencia vertical densa, repleta de pequeñas flores rojizas que atraen a cientos de insectos polinizadores.
📍 ¿Dónde y cuándo ver el tajinaste rojo?
La floración del tajinaste rojo es uno de los espectáculos naturales más esperados de la primavera en Tenerife. Suele tener lugar entre finales de mayo y mediados de junio, aunque puede variar ligeramente según las condiciones climáticas de cada año.
Los mejores lugares para verlos en todo su esplendor están dentro del Parque Nacional del Teide, especialmente en zonas como los Llanos de Ucanca, la base de Montaña Guajara, el sendero de Roques de García o cerca de la zona de aparcamientos de La Ruleta. Allí, miles de ejemplares tapizan el paisaje volcánico con su característico color escarlata, contrastando con el suelo oscuro y el cielo limpio de la cumbre.
🐝 Ecología, adaptaciones y curiosidades
El Echium wildpretii no solo es bonito: está perfectamente adaptado a la dureza del entorno. Sobrevive en suelos pobres, soporta temperaturas extremas y vientos fuertes, y aprovecha al máximo la escasa humedad de la alta montaña. Sus hojas en forma de lanza están cubiertas de pelillos finos que minimizan la pérdida de agua.
Durante la floración, el tajinaste rojo se convierte en una auténtica fuente de vida. Abejas, abejorros y otros insectos se alimentan de su néctar, ayudando a la polinización. Esta interacción es vital para la biodiversidad del Teide.
¿Sabías que la palabra "tajinaste" proviene del guanche y se cree que significa “aguijón” o “espina”? Además del rojo, existen otras especies de tajinaste en Canarias: los hay azules, blancos y rosados, dependiendo de la isla y del ecosistema.
🌋 Un símbolo del Teide
Pocas plantas representan tan bien la belleza y la fuerza de la naturaleza canaria como el tajinaste rojo. Su floración es efímera, pero deja una huella imborrable en quienes tienen la suerte de verla en vivo. Es uno de esos fenómenos que recuerdan que, incluso en los paisajes más áridos, la vida se abre paso de forma deslumbrante.
Cada año intento subir al Teide en la época justa para verlos. A veces solo me siento allí, en silencio, con móvil admirando el paisaje. Y pienso que no hace falta nada más. El tajinaste rojo ya lo dice todo.
🧭 Consejos prácticos para tu visita
- Ve temprano: la luz de la mañana es ideal para fotos y hay menos gente.
- Protégete del sol: aunque haga fresco, el sol en el Teide es fuerte. Lleva gorra, gafas y protector solar.
- Lleva abrigo: aunque sea primavera, en las Cañadas puede hacer frío o viento.
- No salgas de los senderos: el tajinaste rojo es una especie protegida. No lo pises ni lo toques.
- Respeta la fauna: muchas abejas y otros polinizadores trabajan duro entre las flores. No los molestes.
- Llévate agua y algo de comida: no hay tiendas ni cafeterías dentro del parque.